Un sueño forestal

Un pueblo ignorante desconoce el verdadero valor de sus elementos y carece de espíritu de previsión. Octavio Elorrieta: Principios de Economía Forestal de España, 1920.

Estos días familiares y entrañables pueden llegar a fomentar la existencia de sueños en forma de una carta a los Reyes Magos. Aquí va un ejemplo circunscrito al ámbito forestal, donde, obviamente, no se pretende aportar un elenco exhaustivo ni exento de posibles omisiones. Tampoco esta lista debe tomarse como si fuera una prelación. Ya se sabe que los sueños son personales e ¿intransferibles? …

¿Se imaginan que en el año 20XX la población tenga un mayor y mejor conocimiento de los servicios ecosistémicos asociados a los sistemas forestales, y donde puedan fácilmente ser conscientes de los falsos tópicos y bulos que acechan a su gestión desde hace muchos años?

¿Se imaginan que en el año 20XX los técnicos forestales fueran más conocidos y, sobre todo, más respetados por la sociedad en sus múltiples labores de gestores, controllers, educadores, auditores y hasta de influencers?

¿Se imaginan que en el año 20XX exista un Pacto Nacional vinculado a los sistemas forestales y al mundo rural que sea refrendado por los partidos políticos, las distintas CC.AA. y los principales stakeholders interesados?

¿Se imaginan que en el año 20XX se dispone de unas estadísticas y valoraciones a nivel espacial sobre todos los servicios ecosistémicos vinculados a los sistemas forestales que permitan una mejor toma de decisiones en cada caso?

¿Se imaginan que en el año 20XX exista una verdadera política forestal europea, cercana a los habitantes del rural y sin estar coaccionada por ciertos grupos de neocolonialistas urbanos ni por algunos apóstoles de la pseudociencia?

¿Se imaginan que en el año 20XX el impacto de los bienes y servicios asociados a los sistemas forestales y a sus cadenas de valor tuvieran un impacto mucho mayor que el actual en las cuentas a nivel macroeconómico?

¿Se imaginan que en el año 20XX los propietarios reciban, de una manera justa, no arbitraria y sencilla, ingresos derivados de, al menos, los servicios ecosistémicos de regulación que proporcionan sus sistemas forestales?

¿Se imaginan que en el año 20XX la I+D+i en el sector forestal en general, y en la cadena de madera en particular, alcance cifras mucho más altas que las actuales, permitiendo el desarrollo de nuevas empresas, así como la generación de nuevos puestos de trabajo en zonas rurales?

¿Se imaginan que en el año 20XX todos los estudiantes de las Escuelas Forestales tengan pleno empleo, y de calidad, centrado en actividades relacionadas con el ámbito forestal?

¿Se imaginan que en el año 20XX exista un debate constructivo, integral, sano y alejado de tópicos antiguos con relación a las plantaciones de crecimiento rápido existentes en España?

¿Se imaginan que en el año 20XX los escenarios planteados en respuesta al cambio climático sean un acicate y una oportunidad para sublimar la necesaria gestión forestal inherente a todos los sistemas forestales?

¿Se imaginan que en el año 20XX el problema de los incendios forestales sea abordado desde posturas científicas y técnicas, no centrándose tan sólo en la fase de extinción y recuperando modelos de gestión del territorio que compliquen el desarrollo de los grandes incendios?

¿Se imaginan que en el año 20XX las plagas que impactan en muchos sistemas forestales españoles están ya bajo control y se generalice el uso de herramientas del análisis económico para cuantificar su impacto?

¿Se imaginan que en el año 20XX la madera se consolide como material de construcción a gran escala, compitiendo con las sucesivas innovaciones que van a llegar procedentes de otros productos?

Por último, como para un profesional de la gestión forestal un año arriba o abajo puede ser irrelevante en algunas decisiones, sobre todo en especies de crecimiento lento, me abstengo de poner el año en que se enviará esta carta a sus majestades de Oriente. Además, igual cada uno tiene una cifra distinta en la cabeza, así que pueden sustituir la expresión “20XX” por el año en cuestión.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Share

Other Post

¡IA estamos!

“sin la teoría correcta, es fácil confundir la causalidad con la correlación, y el aprendizaje automático cae muchas veces en la trampa ”. Daron Acemoğlu y

¿Cuánto vale el árbol del año?

“Y es que los árboles son los ojos de la tierra“. Theodor Kallifatides: Campesinos y Señores Armonizar el concepto de valor con los árboles o

Timber!

“Vender la madera no es asunto de nobles”. León Tolstoi: Ana Karenina Debo confesar que he comprado este libro porque me ha llamado la atención su título,