No todos somos iguales

Los que estamos trabajando en la Universidad pública vemos como continuamente salen casos de políticos que pretenden inflar su CV a costa de Másteres o Doctorados. Lo que es indudable es que el desprestigio de la Universidad crece cada vez más, pero a la clase política eso parece irrelevante. A algunos, utilizando un símil visual, nos entristece ver en la Universidad una degradación similar a algún árbol que aparece en la foto que sigue, porque no todos somos iguales.

No todos somos iguales. A nosotros no nos defienden de este descrédito ni ningún partido político, ni, por supuesto, ningún sindicato ni, obviamente, la patronal de Rectores. Estos últimos, impertérritos, suelen mirar para otro lado cuando se producen estas hechos. Así, cualquiera puede comprobar cómo en la página web de la Conferencia de Rectores (CRUE) no hay ninguna referencia a todos estos escándalos, ni posibles medidas para que no se vuelvan a repetir.

No todos somos iguales: no tengo estadísticas al respecto, pero la mayoría de los últimos escándalos conocidos que implican a políticos creo que se refieren a Másteres no habilitantes. En las noticias eso se suele omitir. Quizá no interesa explicarlo. Los que impartimos docencia en los Másteres habilitantes no todos somos iguales, pero percibimos cómo el desprestigio aumenta día a día.

No todos somos iguales. Unos estamos dirigiendo Tesis Doctorales a becarias que reciben las becas oficiales más prestigiosas (FPI, FPU), pero que apenas sobrepasan la mitad del importe estipulado en los contratos de investigación de algún político, otorgados por políticos de su mismo partido, para hacer una labor de investigación a distancia. 

No todos somos iguales: Estas becarias van a estar un mínimo de tres años realizando la Tesis Doctoral a tiempo completo. Algún político la ha realizado en menos de dos años y a tiempo parcial en una Universidad privada. Sin embargo, esa Tesis, ese documento, no está accesible cuando la norma así lo exige. Decididamente, no todos somos iguales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Compartilhar

Outras Postagens

¡IA estamos!

“sin la teoría correcta, es fácil confundir la causalidad con la correlación, y el aprendizaje automático cae muchas veces en la trampa ”. Daron Acemoğlu y

¿Cuánto vale el árbol del año?

“Y es que los árboles son los ojos de la tierra“. Theodor Kallifatides: Campesinos y Señores Armonizar el concepto de valor con los árboles o

Timber!

“Vender la madera no es asunto de nobles”. León Tolstoi: Ana Karenina Debo confesar que he comprado este libro porque me ha llamado la atención su título,