Servicios Ecosistémicos en Sistemas Forestales

Aunque la madera sea el producto forestal sobre el que ha pivotado gran parte de la gestión forestal desde hace siglos, en los últimos años están cobrando gran importancia otros productos no madereros, así como otros servicios (sin precio de mercado) que proporcionan los sistemas forestales. Tanto con los compañeros de ECSEN como con investigadores de otras Universidades y Centros de Investigación se ha profundizado tanto en la integración de estos bienes y servicios en la gestión forestal como en la valoración de los mismos. Algunas publicaciones seleccionadas serían las siguientes:

4a) Captura de carbono

Diaz-Balteiro L., Romero C., 2003. Forest management optimisation models when carbon captured is considered: a goal programming approach. Forest Ecology and Management 174: 447-457.

Bravo F., Bravo-Oviedo, A., Diaz-Balteiro L., 2008. Carbon sequestration in Spanish Mediterranean forests under two management alternatives: A modeling approach. European Journal of Forest Research 127: 225-234.

Pasalodos-Tato M., Almazán E., Montero G., Diaz-Balteiro L., 2017 Evaluation of tree biomass carbon stock changes in Andalusian forests: Comparison of two methodologies. Carbon Management 8: 125-134.

4b) Recurso micológico y la gestión forestal

Díaz Balteiro L., Álvarez A., Oria de Rueda Salgueiro J.A., 2003. Integración de la producción fúngica en la gestión forestal. Aplicación al monte “Urcido” (Zamora). Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales 12: 5-19.

Aldea, J.; Martínez-Peña, F.; Diaz-Balteiro, L., 2012. Integration of fungal production in forest management using a multi-criteria method. European Journal of Forest Research 131: 1991-2003.

Hernández-Rodríguez, M.; Martín-Pinto, P.; Oria-de-Rueda, J.A.; Diaz-Balteiro, L., 2017. Optimal management of Cistus ladanifer shrublands for biomass and Boletus edulis mushroom production. Agroforestry Systems 91: 663-676.

4c) Otros Productos Forestales no Madereros

Klauberg, C.; Vidal, E.; Rodriguez, L.C.E.; Diaz-Balteiro, L., 2014. Determining the optimal harvest cycle for oleoresin production of copaíba (Copaifera spp.). Agricultural Systems 131: 116-122.

Pereira, S.; Prieto, A.; Calama, R.; Diaz-Balteiro, L., 2015. Optimal management in Pinus pinea L. stands combining silvicultural schedules for timber and cone production. Silva Fennica 49 (3): article id 1226.

4d) Otros servicios ecosistémicos

Iglesias-Merchan, C; Diaz-Balteiro, L.; Soliño, M., 2015. Transportation planning and quiet natural areas preservation: Aircraft overflights noise assessment in a National Park. Transportation Research Part D: Transport and Environment 41: 1-12.

Ezquerro, M.; Pardos, M.; Diaz-Balteiro, L., 2016. Operational research techniques using for addressing biodiversity objectives into forest management: An overview. Forests 7, 229.

Actualmente se está trabajando tanto en temas relacionado con la conservación de la biodiversidad y su integración en la gestión forestal (Tesis de Marta Ezquerro), y en aspectos de medición y valoración del ruido en distintos sistemas, tanto urbanos como forestales. Además, y en relación con los productos forestales no madereros, se está redactando un capítulo para una monografía titulada: «Los Productos Forestales no Madereros en España: Del Monte a la Industria«