Economía e Industrial Forestal
Economía Forestal
Continuamente hemos estado empleando herramientas propias del análisis económico para la realización de diversos trabajos, como se puede apreciar en los resultados mostrados en líneas de investigación precedentes. Para el desarrollo de diversos trabajos, me he beneficiado de las aportaciones de otros colegas de ECSEN (en especial los Prof. Carlos Romero y Casimiro Herruzo). Omitiendo algunas publicaciones ya mencionadas en otras líneas (en especial las relacionadas con el turno forestal económicamente óptimo y con la valoración forestal), las más interesantes se seleccionan a continuación:
7a) Mercados de Productos Forestales
Voces, R.; Diaz-Balteiro, L.; Alfranca, O., 2012. Demand for wild edible mushrooms. The case of Lactarius deliciosus in Barcelona (Spain). Journal of Forest Economics 18: 47-60.
Díaz Balteiro, L.; Alfranca, O.; Voces, R., 2013. Mercado de Lactarius deliciosus. Modelización de la oferta en España. ITEA 109: 370-389.
Alfranca, O.; Voces, R.; Diaz-Balteiro, L., 2015. Influence of climate and economic variables on the aggregated supply of a wild edible fungi. Forests 6: 2324-2344.
7b) Análisis Coste-Beneficio
Mutke S, Díaz Balteiro L., Gordo, J., 2000. Análisis comparativo de la rentabilidad comercial privada de plantaciones de Pinus pinea L. en tierras agrarias de la provincia de Valladolid. Investigación Agraria. Sistemas y Recursos Forestales 9: 269-303.
Hernández-Rodríguez, M.; Martín-Pinto, P.; Oria-de-Rueda, J.A.; Diaz-Balteiro, L., 2017. Optimal management of Cistus ladanifer shrublands for biomass and Boletus edulis mushroom production. Agroforestry Systems 91: 663-676.
7c) Economía de Productos Forestales
Diaz-Balteiro L., Caparrós, C., Campos, P. Almazán, E., Ovando, P., Álvarez, A., Voces, C., Romero, C., 2015. Economía privada de productos leñosos, frutos industriales, bellotas, pastos y el servicio de carbono en los sistemas forestales de Andalucía En: Campos Palacín, P., Diaz-Balteiro L. (eds.) “Memorias Científicas de RECAMAN. Vol. 1. Economía y Selviculturas de los Montes de Andalucía”. Editorial CSIC, Madrid, pp. 397-722
Campos, P.; Caparrós, A.; Cerdá, E.; Diaz-Balteiro, L.; Herruzo, C.; Huntsinger, L.; Martín-Barroso, D.; Martínez-Jáuregui, M.; Ovando, P.; Oviedo, J.L.; Pasalodos-Tato, M.; Romero, C.; Soliño, M.; Standiford, R.B., 2017. Multifuntional natural forest silviculture economics revised: Challenges in meeting landowners’ and society’s wants. A review. Forest Systems 26 (2) eR01S, 15 pages
Industria Forestal
Esta línea de investigación, aunque se ha dejado a un lado en los últimos años, ha sido la base para la redacción de dos Tesis Doctorales, así como un conjunto notable de publicaciones. Para el desarrollo de esta línea, me he beneficiado de las aportaciones de otros colegas de ECSEN (en especial el Prof. A. Casimiro Herruzo y el Dr. Roberto Voces) y de Óscar Alfranca, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Excluyendo las relacionadas con la sostenibilidad, ya introducidas en la línea correspondiente, las más interesantes se seleccionan a continuación:
7e) Industria Forestal Española
Diaz-Balteiro L., Herruzo C., Martínez M.; Gonzalez-Pachon J., 2006. An analysis of productive efficiency and innovation using DEA: An application to Spain’s wood-based industry. Forest Policy and Economics 8: 762-773.
Díaz-Balteiro L. (Dir.) 2008. Caracterización de la Industria Forestal en España: Aspectos Económicos y Ambientales. Fundación BBVA, Madrid, 410 pp.
Herruzo, A.C., Diaz-Balteiro L., Calvo X. 2008. A measurement of geographic concentration in Spain’s wood- based industry. Forest Products Journal 58: 54-60.
7f) Innovación en la Industria Forestal
Alfranca O., Diaz-Balteiro L., Herruzo C., 2009. Technical innovation in Spain’s wood-based industry: the role of environmental and quality strategies. Forest Policy and Economics 11: 161-168.
Alfranca, O.; Voces, R.; Herruzo, A.C.; Diaz-Balteiro, L., 2014. Effects of the innovation on the European wood industry market structure. Forest Policy and Economics 40: 40-47.
7g) Economía circular en la Industria Forestal
Diaz-Balteiro, L.; Romero, C., García de Jalón, S., 2022. An analysis of the degree of circularity of the wood-based industry in Europe. Journal of Industrial Ecology (In Press)
Lorem Ipsum